Arco de San Miguel de Mazarreros, antiguo monasterio cisterciense de la población
Sasamón es una población, dentro del municipio que lleva el mismo nombre, situada en la provincia de Burgos y fundada por los celtíberos con el nombre de Segisamón, que esconde en cada rincón restos de la historia y del arte de nuestro país desde el siglo I a.C.
Sin embargo no vamos a centrarnos en esta milenaria población, que además daría para varias entradas, sino que queremos centrarnos en uno de los extremos del pueblo donde encontramos la ermita de San Isidro que acoge la Cruz del Humilladero.

Ésta constituye el ejemplar más monumental y rico de los antiguos cruceros hispánicos, y dicen que, junto con la cruz de Durango, es una de las más ricas y completas de la Cristiandad. Datada en torno a 1500, y próxima al círculo de los Colonia, en ella se representa la Historia de la Salvación y la Redención del hombre a través de la muerte de Cristo, desde el pecado original hasta la Coronación de la Virgen.

La ermita está construida en tres épocas distintas: el primer tramo es de principios del s. XVI, la misma época en la que se esculpió la cruz y que, en un principio, constaba de cuatro pilares románicos y bóveda de crucería que protegían el crucero. Posteriormente se amplió con el segundo tramo en el siglo XVI y, finalmente, se realizó el tercero y último en el siglo XVIII, quedando así constituida la ermita que ha llegado hasta nuestros días dedicada a San Isidro.
El retablo es barroco y además de la estatua de San Isidro, robada en los años noventa y sustituida por otra de madera hecha por Salaguti, tiene otras dos estatuas: una representa a San Esteban y otra a un santo no identificado por hallarse decapitado.

La cruz, que siempre fue denominada "Cruz de la Calzada", en referencia a la vía romana que cruzaba el municipio, está realizada en piedra calcárea y posee una inscripción que sitúa su creación en 1521.
El buen estado de conservación se debe, sin duda, a que se encuentra dentro de la ermita, algo poco habitual en el caso de las cruces de término, que suelen estar a la intemperie en las intersecciones de los caminos.
La cruz, con una altura aproximada de 6.10 m., símbolo del Árbol de la Vida tiene, en esta ocasión forma de eso, de árbol, con sus ramas cortadas excepto las superiores bajo las cuales se representa la escena bíblica del pecado original de Adán y Eva en el Edén.

Como curiosidad hacer notar que la inmensa serpiente, símbolo de la tentación 1, que recorre el fuste rodeando con su cuerpo todas las escenas representadas tiene cabeza de mujer.
Bajo esta escena se nos relata la consecuencia del pecado original: la muerte de Abel a manos de Caín 2.

Del mismo árbol, origen de la muerte, surge el origen de la vida (eterna) en su parte superior: Cristo crucificado en la cruz redime así el pecado del hombre.
Sobre éste y coronándolo un pelícano en su nido, supuestamente alimentando a sus crías con su sangre, símbolo del amor eterno reflejado en la liturgia cristiana con la Eucaristía.
En el reverso de la cruz, ...
...una escena representa la Asunción y Coronación de la Virgen, en la cual la Virgen María es ascendida a los cielos por unos ángeles sobre una media luna mientras que otros dos la coronan.
En la parte inferior del fuste, y una en cada cara de la cruz, dos santas (seguramente devoción particular del donante: Don Diego García C.O.): Santa Marina de Antioquía, con el dragón a los pies y la cruz al pecho;...
... y Santa Catalina de Alejandría con la rueda del martirio.
Sasamón es una población hermosa para visitar, con vestigios del pasado repartidos por doquier, como los restos de muralla, sus puentes o los yacimientos romanos, así como la colegiata de Santa María la Real, de estilo gótico y antigua sede episcopal, que da por sí misma para otra entrada que esperamos publicar en un futuro.
Ermita de San Isidro
Horario: Abierto todo el año: de 10.00h a 14.00h y de 17.00h a 19.00h.
Domingos y festivos: antes o después del culto.
Enlaces:
Orígenes de Sasamón segisama.galeon.com
Los Colonia en Centro Virtual Cervantes.
Sin embargo no vamos a centrarnos en esta milenaria población, que además daría para varias entradas, sino que queremos centrarnos en uno de los extremos del pueblo donde encontramos la ermita de San Isidro que acoge la Cruz del Humilladero.

Ermita de San Isidro
Ésta constituye el ejemplar más monumental y rico de los antiguos cruceros hispánicos, y dicen que, junto con la cruz de Durango, es una de las más ricas y completas de la Cristiandad. Datada en torno a 1500, y próxima al círculo de los Colonia, en ella se representa la Historia de la Salvación y la Redención del hombre a través de la muerte de Cristo, desde el pecado original hasta la Coronación de la Virgen.

La cruz del humilladero
La ermita está construida en tres épocas distintas: el primer tramo es de principios del s. XVI, la misma época en la que se esculpió la cruz y que, en un principio, constaba de cuatro pilares románicos y bóveda de crucería que protegían el crucero. Posteriormente se amplió con el segundo tramo en el siglo XVI y, finalmente, se realizó el tercero y último en el siglo XVIII, quedando así constituida la ermita que ha llegado hasta nuestros días dedicada a San Isidro.
El retablo es barroco y además de la estatua de San Isidro, robada en los años noventa y sustituida por otra de madera hecha por Salaguti, tiene otras dos estatuas: una representa a San Esteban y otra a un santo no identificado por hallarse decapitado.
A los lados se pueden observar las columnas de la primera fase
La cruz, que siempre fue denominada "Cruz de la Calzada", en referencia a la vía romana que cruzaba el municipio, está realizada en piedra calcárea y posee una inscripción que sitúa su creación en 1521.


Adán y Eva en el momento de coger el fruto prohibido tentados por la serpiente
Como curiosidad hacer notar que la inmensa serpiente, símbolo de la tentación 1, que recorre el fuste rodeando con su cuerpo todas las escenas representadas tiene cabeza de mujer.
Bajo esta escena se nos relata la consecuencia del pecado original: la muerte de Abel a manos de Caín 2.
El primer fraticidio de la historia según la Biblia
Del mismo árbol, origen de la muerte, surge el origen de la vida (eterna) en su parte superior: Cristo crucificado en la cruz redime así el pecado del hombre.


1 Pueden leerse distintas interpretaciones de la serpiente en la Biblia aquí.
2 Puede leerse la historia de Abel y Caín aquí.
2 Puede leerse la historia de Abel y Caín aquí.
Horario: Abierto todo el año: de 10.00h a 14.00h y de 17.00h a 19.00h.
Domingos y festivos: antes o después del culto.
Enlaces:
Orígenes de Sasamón segisama.galeon.com
Los Colonia en Centro Virtual Cervantes.